El Gobierno de Santa Fe presentó su oferta salarial para docentes: 5% en tres meses

A pocos días del inicio del ciclo lectivo, el Gobierno de Santa Fe presentó su propuesta salarial para el sector docente, la cual abarca los meses de enero, febrero y marzo, con un incremento total del 5%. Ahora, los gremios docentes consultarán a sus afiliados en las escuelas para definir los pasos a seguir.

Detalles de la propuesta salarial

La reunión paritaria se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo y contó con la participación de los ministros Pablo Olivares (Economía), José Goity (Educación) y Roald Báscolo (Trabajo). En representación de los docentes, estuvieron presentes dirigentes de los gremios Amsafe, Sadop, UDA y Amet.

El Gobierno de Santa Fe propuso un incremento del 3,1% en enero, con un mínimo garantizado de $50.000. Para febrero, se sumaría un 1,9%, completando el 5% trimestral, con una garantía de otro incremento de $70.000. Para marzo, se mantendrían las mismas condiciones de febrero. El pago correspondiente a enero y febrero se abonará en marzo mediante planilla complementaria, y en abril se retomarán las negociaciones salariales para el segundo trimestre del año.

Postura del Gobierno Provincial

El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que en el último trimestre de 2024 el aumento salarial otorgado superó la inflación en aproximadamente dos puntos. «A pesar del excedente registrado en diciembre respecto a la inflación, decidimos otorgar un aumento que refleje los índices oficiales del Ipec y llevar el 3,1% inicial al 5% en febrero», explicó.

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, resaltó que los montos garantizados corresponden a un solo cargo, lo que implica que un docente con más de un cargo podría percibir hasta $240.000 adicionales. Además, afirmó que «la recomposición salarial busca beneficiar especialmente a los trabajadores con los sueldos más bajos».

Sobre la posibilidad de medidas de fuerza, Olivares diferenció la cuestión salarial del calendario escolar: «El inicio de clases está garantizado para el 24 de febrero. Actualmente, estamos discutiendo la propuesta salarial y su impacto en la inflación».

Postura de los gremios docentes

Tras la reunión, los gremios iniciarán consultas con sus bases para definir su respuesta a la oferta gubernamental. Amsafe realizará asambleas departamentales este miércoles, donde surgirán mociones que serán votadas en las escuelas y sintetizadas en una asamblea provincial el viernes. Por su parte, Sadop convocará a sus delegados en Santa Fe y Rosario.

Rodrigo Alonso, representante de Amsafe Provincial, calificó la propuesta como «insuficiente». «No responde a las necesidades económicas de los docentes. Durante 2024, hubo una pérdida del poder adquisitivo y precarización de las condiciones laborales y previsionales», expresó. También advirtió sobre la afectación a los jubilados: «El aumento se cobra con 60 días de retraso, lo que significa que lo percibirán entre mayo y junio, con un impacto real de $40.000».

Pedro Bayúgar, de Sadop Santa Fe, coincidió en que la oferta no satisface las expectativas del sector. «No queremos solo ajustarnos a la inflación, sino garantizar una recomposición salarial real. Los montos garantizados de $50.000 y $70.000 no cumplen con esa meta», afirmó.

A pesar de las críticas, Bayúgar valoró que las negociaciones se den en el marco de una paritaria, en contraste con la situación a nivel nacional, donde aún no se han convocado instancias de diálogo salarial.

oferta salarial para docentes

Perspectivas y próximos pasos

El Gobierno provincial justificó la propuesta trimestral alegando incertidumbre sobre el contexto económico a mediano plazo. Sin embargo, los sindicatos docentes analizan medidas de fuerza si la oferta no mejora. En los próximos días, se definirán las estrategias sindicales y el impacto que esta propuesta podría tener en el inicio del ciclo lectivo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario